Tres secretarios de educación: 1 Luis Sánchez Pontón 1940. (educación socialista) 2 OctavioVéjar Vázquez. (combate la escuela socialista y promueve la reconciliación con la iglesiacatólica)3 Jaime Torres Bodet 1943 (pieza clave en la conformación del actual sistemaeducativo).
Adaptar la educación a los requerimientos del desarrollo económico en la industrialización.
Orientando la mirada hacia lo urbano. Formar buenos ciudadanos, conscientes de sus derechos yobligaciones, respetuosos de la ley y leales a México, fue la consigna que sustituyo a la lucha declases y la transformación de la sociedad. Identidad y sentimiento nacionalista. Espíritudemocrático. Renovación en los ideales del estudiante. Formar un nuevo hombre dando uncontenido diferente a la educación
ESCUELAS: 2Escuela del amor: ajena al odio y a la división entre mexicanos a pesar del credo,partido o clase. supresión de la escuela mixta, se impuso la escuela unisexual. Escuelas ruralescon grupos heterogéneos y con carencias. Escuelas urbanas con grupos numerosos yheterogéneos e instalaciones dependiendo del lugar. 3 decía que la escuela debía expresar lomexicano reconociendo valores, tradiciones, cultura nacional como base de la identidad. escuelasoficiales y particulares. Se crea el SNTE y funda el instituto federal de capacitación delmagisterio
IFCM.ACCIONES EDUCATIVAS: Planes y programas de estudio urbanos y rurales sehomogeneizaron, contenidos y métodos pedagógicos se modificaron para superar al cardenismo.3Campaña contra analfabetismo. Ley Orgánica 1942: consideró la educación impartida por el Edocomo socialista pero con otra perspectiva. la escuela ya no sería instrumento de transformaciónde la sociedad, se convertía en el medio para la unión de mexicanos. Federalización educativa.Artículo 3° de 1946: la educación que imparta.
MAESTROS: 2Maestros de escolaridad superior: seguridad en el trabajo , status comoprofesionista, menor libertad por estar controlados por autoridades educativas. Maestros rurales:con tan solo primaria y con mayor libertad con salario insuficiente. 3 Maestros improvisados: porla campaña de alfabetizar. formar nuevos docentes y capacitar a los empíricos por el InstitutoFederal de Capacitación del Magisterio (IFCM) por medio de cursos orales y exámenes paratener un título.
ENSEÑAR: 1Afirmar valores colectivos, normas integrar la nacionalidad, fortalecer vínculos degenero y solidaridad de los grupos sociales. Nuevos programas mínimos, flexibles, graduados,nacionales y perfectibles reflejados en textos escolares. Materias divididas en instrumentales(música, domestica, geometría) e informativas (ciencias). Programas educativos: lectura,escritura 4 operaciones y lo elemental en historia de México, civismo y geografía.
MATERIALES: uso de textos escolares como Leo y escribo, Poco a poco, Adelante, Rosita yJuanito, Rosas de la infancia…
No hay comentarios:
Publicar un comentario