viernes, 6 de junio de 2014

La educación en el porfiriato.

EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO
 
 

 Aprendizaje y conocimiento moderno. el estado asume el papel de educador. construcción del sistema educativo nacional. de acuerdo al positivismo. darle al educando una visión exacta de su realidad basada en la experimentación y observación pero también en el enciclopedismo para ser culto y conocedor de muchas cosas.
   Modernización, civilización y progreso. Para rebsamen la verdadera educación debía desarrollar las capacidades físicas, intelectuales, éticas y estéticas del niño. Desarrollo armónico e integral del niño, era posible enseñar moral sin religión.
Primer congreso de instrucción publica 1889: baranda carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación.
   Segundo congreso de instrucción 1890-1891: abordo textos, métodos, útiles, higiene, etc. Sierra introducir un oficio en el aprendizaje. Tercer congreso nacional de educación primaria 1910: unificar sin uniformar. Jorge vera estañol emitió la ley de escuelas de instrucción rudimentaria para remediar el abandono educativo. Educación profesional era enciclopédica.
Niño: objeto principal de la preocupación de los educadores. Sierra: niño de primaria toma el libro, útil, tomara cartón, arcilla, alambre, fierro para trabajar.
  Orden, progreso, habito de hacer el bien, fomentar amor a la patria, moral, instrucción, buenos ciudadanos, hábitos de estudio y disciplina de los jóvenes, fortalecer identidad nacional, libertad, justicia y democracia.
RACIONALISMO Enseñanza objetiva y el cultivo de las facultades físicas, morales e intelectuales. 1888 Ley de instrucción obligatoria: comprendía enseñanza elemental, buscaba la federalización de la enseñanza, propósito de uniformar la enseñanza primaria.
 Enseñanza de agricultura e industrias rurales.
Enseñanza primaria requisito para preparatoria.
Maestras egresadas de normales que ostentaban planes de estudios enciclopédicos.
    Maestros asistieron a cursos para conocer nuevas pedagogías y la enseñanza objetiva.
 El trabajo del maestro fue exaltado por la pedagogía rebsamiana. “el que no es maestro aunque tuviera a su disposición los mejores métodos”. Rebsamen recomendaba al maestro basar sus enseñanzas en los intereses y conocimientos del niño y guiarlo a descubrir el mundo por si mismo.
 Durante el porfiriato el magisterio era la carrera femenina por excelencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario