viernes, 6 de junio de 2014

México Coloneal.

México Coloneal.

FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN: (educar en la nueva fe) imponer nuevas costumbres, buenas costumbres. Enseñar lo esencial para su salvación
   FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: formación de una elite indígena instruida para arraigar con autenticidad y solidez la nueva religión, o mejo dicho la nueva cultura entre los indios. educar a hijos de criollos. Educar al evangelizar a los naturales para asegurar la legitimidad del dominio efectivo, desalentar posibles brotes de rebeldía y de afianzar un orden social ajeno a tradiciones locales. Buenos cristianos serían vasallos sumisos. (no hay un concepto)
  ENSEÑANZA Leer y escribir, nociones elementales de latín, canto, música taller de artes y oficios. Enseñarles solo aquello que era esencial para su salvación y adecuado para su posición. artículos de fe, mandamientos, sacramentos y oraciones. Catecismo, lectura aritmética ( sumar restar multiplicar, partir y medio partir) mujeres doctrina cristiana, labores del hogar, música, canto novicias: leer. Para ser buenos cristianos. Enseñanza de formas de vestir, nuevos cultivos, cría de animales, cambios de hábitos de consumo y producción (rural). Niñas: se les enseñaba catecismo, labores manuales, lo fundamental para ser madres. Y no era obligatorio leer o escribir
   MAESTROS: religiosos (regulares). maestros laicos: maestros particulares y maestros de primeras letras que daban clases en sus casas. maestros especializados ( sin ordenanzas)peninsulares, criollos y eclesiásticos: responsables de educar con su ejemplo. maestros tenían que instruir en doctrina cristiana, formarlos en buenas costumbres, enseñarles técnicas de su profesión
   ESCUELAS: En Atrios de los conventos. Estaba la Escuela de artes y oficios, Colegio de altos estudios, CASAS: destinadas a ejercicios espirituales, casa Profesa, residencias de estudiantes. Real universidad: hijos de naturales y españoles, otorgaba grados universitarios. Facultades de Artes, Medicina, Cánones, Leyes y Teología. Escuelas elementales para varones, escuelas amiga para niños (as). Jesuitas-internado de San Martin de Tepotzotlan y el Colegio de San Gregorio en México. Franciscanos- San José de los Naturales. Agustinos- Convento en Tiripetío. (las 2 escuelas de artes y oficios). Colegios de la Compañía de Jesús. Colegio de San Nicolás. Escuela amiga, colegio de la Caridad, Belem, convento del Pilar, colegio de las Vizcaínas: para niñas.
   MATERIALES EDUCATIVOS: Catecismo tridentino, catecismo del padre Jerónimo Ripalda.
  MÉTODOS EDUCATIVOS: Repetición, castigos, memorización, lectura (memorizar el alfabeto, deletreo y silabeo, lectura).niños acudían a catequesis donde aprendían de memoria la doctrina. adultos instruidos antes de asistir a misa. hacendados utilizaban métodos para obligar a indios a hacer las tareas correctas que se les encomendaba. ordenanzas: para ordenar la educación, no debía haber escuelas juntas, establecer horarios para enseñar catecismo, lectura, escritura... prohibía que indios, mulatos y negros fueran maestros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario